Planeacion y Gestiòn Educativa
Unidad de aprendizaje I: Gestión educativa


Competencias de la unidad
-
Distingue los elementos teóricos y metodológicos de la gestión y la administración educativa actuales para fundamentar propuestas de intervención que contribuyan a la mejora de la calidad y a la consolidación de los centros escolares.
-
Propone alternativas para el desarrollo de las instituciones educativas con base en el análisis de las políticas públicas, el reconocimiento de escenarios y las posibilidades de participación de los diversos actores implicados en su funcionamiento.
Evidencias de aprendizaje
Reflexión de la unidad.
Durante esta unidad aprendí que es necesaria una buena gestión en las escuelas sobre todo porque esta implica una movilización de los recursos humanos, económicos, financieros y materiales que permitan la optimización y mejora del aprendizaje.
Como principal temática nos encontramos con las definiciones de gestión y administración y que aunque parecieran significar lo mismo, la gestión se refiere a planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar mediante un conjunto de acciones que permitan resolver un asunto o concretar un proyecto.
En la temática de la escuela como organización social me permitió reconocer las funciones de la escuela dentro de la sociedad y que al cumplir ciertas funciones administrativas, tener una jerarquización y una repartición de las tareas se convierte en un sistema sumamente organizado.
Considero que en México se han implementado muchas políticas de gestión educativa para una mejora en la calidad, sin embargo creo que muy pocos actores de la educación toman esta gestión como parte importante y fundamental en el desempeño de su labor y solo se ven obligados a cubrir estos aspectos como mera administración.
Esta unidad de aprendizaje me incentivo a la búsqueda de información y me ha hecho ser más autónoma en mi proceso de aprendizaje, posteriormente me gustaría conocer más acerca de las dimensiones de la gestión y conocer los instrumentos que permitan evaluar la eficacia y calidad en los centros escolares

Glosario
Gestión.- proceso de aprendizaje de la adecuada relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la organización como hacia el entorno.
Gestión estratégica.- consiste en la capacidad de articular los recursos que posee una organización, (humanos, técnicos, materiales y financieros).
Administración.- técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio
posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
Cultura institucional: La dirección coordina la acción de sus miembros para dar identidad a la organización, que posee una cultura propia, y que otorga significados y creencias a sus modos de actuar.
Liderazgo: cuerpo de teoría y de principios que proporcionan criterios con los que realizar una acción administrativa eficaz en las organizaciones; aportando su propia idiosincrasia que da color a su actuación en los papeles atribuidos por la organización.
Resolución de conflictos: intraorganizativos.
Problemáticas relacionadas con la administración por ejemplo, la asistencia, problemas con los padres de familia, cambio de horarios, presencia de interinos y la resistencia u oposición para la integración por parte de los docentes para el trabajo colegiado.
Organización: (técnico-racional), se dice de ellas que tienen objetivos relativamente específicos, tareas diferenciadas, clara división del trabajo, estructura para coordinar actividades diversas, autoridad legítima que inviste a ciertos miembros y un conjunto de procedimientos de gestión, todo lo cual permitirá su funcionamiento eficaz (Hoyle, 1986:1).
Decisiones: La toma de decisiones no es un proceso racional, es un proceso político; en palabras de Ball (1989:41), la sustancia de la actividad micropolítica. A los resultados se llega por alianzas, compromisos, transacciones, presiones, resistencias, amenazas u otras estrategias de acción, y todo ello desempeña un papel en la conquista, el mantenimiento o la merma del poder de la dirección.
Objetivos: relativamente específicos, tareas diferenciadas, clara división del trabajo, estructura para coordinar actividades diversas, autoridad legítima que inviste a ciertos miembros y un conjunto de procedimientos de gestión, todo lo cual permitirá su funcionamiento eficaz (Hoyle, 1986:1).


Un poco... acerca de la gesti ón estrategica
Referencias.
Álvarez, I. (et. al) El concepto emergente de gestión educativa estratégica y desafíos para la formación en gestión. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Política y Gestión. Ponencia. Disponible en : www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/.../1466.pdf
Arellano, D. (2004) Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento estratégico al cambio organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.
CASASSUS, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. La tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B. Santiago de Chile: UNESCO.
Frigerio, G., y M. Poggi. (et al) (1992) Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Buenos Aires: Troquel.

Banco de preguntas
¿Qué es gestión?
a) Proceso de aprendizaje de la adecuada relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la organización como hacia el entorno.
b) La capacidad de articular los recursos que posee una organización.
c) técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos
¿Qué recursos se articulan en la gestión estrategia?
a) Técnicos, humanos y naturales.
b) Naturales, militares, humanos y técnicos.
c) humanos, técnicos, materiales y financieros.
En que se centraron las reformas educativas de los años 90´s
a) La mejora de los aprendizajes.
b) En la gestión educativa.
c) Mejora de la infraestructura.
1.-¿Cuáles son las finalidades del modelo de mejora escolar?
•A) cambiar las condiciones de aprendizaje y atención en el aprendizaje y la enseñanza
•B) Supervisar y evaluar su proceso, progreso, logro y desarrollo
•C)todas las anteriores
•
2.-¿Qué son las tendencias educativas?
a)Es la gestión de información e interacción entre diversos campos de estudio, el trabajo interdisciplinario y colectivo, las técnicas autodidactas y la reflexión ética, para construir un enfoque que facilite la formación educativa
b)Son enfoque para explicar la educación
c)Indican como solucionar un problema en tiempo y espacio determinando una moda
3.-¿a que se refiere el enfoque de calidad total?
a) A la satisfacción de las necesidades y expectativas de los participantes haciendo un uso máximo de los recursos
b) planificar, ejecutar, controlar y analizar la demanda escolar.
c)Que todos participen para cumplir expectativas
4.-¿Qué son las dimensiones de la gestión escolar?
a)Indicadores para evaluar la gestión
b) Herramientas para observar, analizar, criticar e interpretar lo que sucede al interior de la organización y funcionamiento cotidiano de la escuela
c)Herramienta de planificación para la mejora educativa