top of page
Licenciatura en Educacion Primaria 
 
Sèptimo semestre
 
Curso: Planeaciòn y gestiòn educativa.
 
Mtra. Martha Romo Macias.
 
Estudiante : Marycarmen Cruz Vargas.

 

 

VISIÓN INSTITUCIONAL

 

“Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica, que responda con calidad, calidez y compromiso social y pertinencia para responder a las expectativas y retos de la sociedad actual”.

MISIÓN INSTITUCIONAL

 

“Somos una institución de Educación Superior formadora de profesionales de la docencia, comprometidos con una educación innovadora de calidad, orientada a elevar los procesos de la Capacidad, Competitividad Académicas y Gestión Estratégica  que responda a los retos y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”.

Introducciòn.

Es importante que el futuro docente de educación básica construya una concepción amplia de la gestión escolar a partir de la consulta y análisis de diversas fuentes teóricas y metodológicas para generar que la escuela sea una organización centrada en la formación del estudiante, abierta al entorno, preparada para los cambios, la innovación y que conduzca a toda la comunidad educativa a un programa o a acciones de mejora que, bajo una visión integral y estratégica, redunde en el aprovechamiento académico de los alumnos. Por lo tanto es importante que el estudiante de la escuela normal se pregunte ¿Qué es la gestión educativa y escolar? ¿Cuáles son los enfoques y tendencias más importantes en nuestro país? ¿Cómo han influido en la calidad de la educación básica y en sus actores? ¿Cuáles son los problemas de gestión de las escuelas? ¿Cómo impacta la gestión escolar en los aprendizajes? ¿Qué modelos de gestión prevalecen en las escuelas de educación básica? ¿Cuáles son las tendencias y políticas de la gestión actual en los centros educativos?

 

 

Ìndice .

Unidad I : Gestión Educativa.

 

  • Gestion educativa 

  • La escuela como organizacion.

 

Unidad II: Herramientas para mejorar la gestión escolar: evaluación y planeación

 

  • Dimensiones de la gestión escolar

  •  Planeación estratégica.

  • Evaluación institucional :

 

Unidad III:Diseño de Programas de gestión escolar 

  •  Acuerdo 717

  •  El diagnóstico institucional: metodología y herramientas.

  • Identificación de alternativas de mejora. 

  •  Diseño de una ruta de mejora continua enfocada en el logro de resultados educativos

Expectativas 

  • Adquirir los elementos teorico metodologicos que me permitan fundamentar mis propuestas de intervencion .

 

  •  Reconocer los escenarios en los que es pertinente actuar y la importancia de mi labor  en la gestion escolar.

 

  • Construir estrategias de gestión pertinentes para el mejoramiento y transformación de procesos educativos en contextos diversos. 

 

  •  Diseñar programas o acciones de mejora con base en los resultados de la evaluación y planeación institucionales, considerando el marco normativo vigente.

Propòsito y descripciòn general del curso

El curso de PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA que se desarrolla en el séptimo semestre pretende que el futuro docente de educación básica reconozca que la gestión educativa es esencial para el logro de los propósitos de la escuela, a partir de la identificación de sus condiciones y cultura particulares, de manera que sea capaz de participar en el funcionamiento eficaz de la institución y apoyar su proyecto de desarrollo. El curso de PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA se vincula con los cursos del Trayecto psicopedagógico, así como con los del Trayecto de prácticas profesionales.

bottom of page